Nuestro albergue está localizado en el Ayuntamiento de Mazaricos, en el lugar de Lago, en pleno Camino a Finisterre, y situado a poco más de 1 km del pico del Monte Aro.
Gracias a su posición estratégica, es un punto perfecto para terminar la segunda etapa.
Etapas del Camino a Finisterre recomendadas
Tradicionalmente, el Camino a Finisterre estaba distribuido en tres etapas debido a la falta de alojamiento existente en la zona. Es por esto, que el itinerario más popular se dividiría de la siguiente manera:
1ª Santiago – Negreira: 22 km
2ª Negreira – Olveiroa: 34 km
3ª Olveiroa – Finisterre: 35 km
Muchos peregrinos, al pasar por nuestro pueblo, comentaban que esta distribución del Camino a Finisterre hacía el final de la etapa muy largo y duro; por lo que todos comentaban que nuestro lugar era un punto estratégico para un alojamiento. Estes comentarios nos animaron a llevar a cabo nuestra idea de crear un albergue que ofrezca al peregrino una alternativa para realizar el trayecto de forma más cómoda y disfrutando más de la zona. De esta forma, proponemos el siguiente itinerario:
1ª. Santiago – Negreira: 22 km
2ª. Negreira – Lago (Mazaricos): 27 km
3ª. Lago (Mazaricos) – Cee: 26 km
4ª. Cee – Cabo Finisterre: 16 km
Entorno en el que nos encontramos
Lago es un lugar en el que podrás disfrutar de una experiencia auténtica, conociendo el entorno y compartiendo el día a día con la gente del lugar. Además, cerca de nuestro albergue tendrás una gran variedad de lugares que visitar y cosas que hacer.
Lugar de Lago
Lago es una pequeña aldea en la que viven 22 familias que se dedican principalmente a la ganadería. En este lugar podrás conocer cómo trabajan tanto en el campo como en las granjas.
Otro de los puntos interesantes de este lugar, es subir al Monte Aro. Su pico se sitúa a 556m, y aunque su altura no parece demasiada, las vistas que ofrece desde su punto más alto son impresionantes. Desde allí, se puede observar el Embalse de la Fervenza y a su alrededor un valle de gran extensión, en el que se diferencian diferentes poblaciones. En este punto, estaba ubicado un antiguo castro celta, en la actualidad todavía soterrado, pero del que se puede discernir su fortificación.
Además, muy cerca, se encuentra el embalse de la Fervenza. Un embalse con una belleza paisajística importante y donde podrás realizar diferentes actividades (observación de aves, paseos en kayak, rutas de senderismo o a caballo…).
Concello de Mazaricos
El Ayuntamiento de Mazaricos consta de 12 parroquias y con una gran diversidad de lugares con interés turísticos. Entre todos destacamos los siguientes:
El Dolmen de Parxubeira en Corbeira: datado entre el IV y III milenio A.C.
Las Pozas de Nuveira: saltos de agua que se forman en el río Arcos. Las cascadas transcurren por un desnivel de rocas graníticas de aproximadamente 10 metros de altura. Son perfectas para darse un baño fresquito en verano, rodeado de naturaleza auténtica.
Cascada de Santa Leocadia: cascada con dos brazos de 6 metros de altura a la que sólo podréis llegar caminando. Un lugar donde perderse rodeado de un paraje encantador.
Devesa de Anllares: 60 hectáreas de bosque atlántico muy bien conservado. En este lugar, los árboles crecen a su antojo sin ningún tipo de intervención humana.
Iglesias, Cruceros y otras construcciones: En Mazaricos existen diferentes lugares con valor arquitectónico como pueden ser las múltiples construcciones eclesiásticas que existen en todo el municipio, alguna de ellas con restos románicos como la Iglesia de As Maroñas o la de Corzón; cruceros con detalles religiosos, a destacar principalmente el crucero de Cirolán situado en Suevos que representa el desenclavo de Cristo; un puente romano situado en Brandomil; un molino de agua que se aprovecha de la fuerza del río Xallas y múltiples hórreos que decoran el paisaje.
Costa da Morte
Una costa con personalidad propia, donde el contacto con la naturaleza y con lo auténtico engatusa al viajero. Costa da Morte es un lugar para disfrutar. Entre los lugares más interesantes y cercanos a nuestro albergue están los siguientes:
Alto das Paxareiras: A 19 km. En estes montes se encuentra el mayor parque eólico de Europa. En una de sus laderas podréis acercaros al mirador de Louredo situado a unos 200 mts sobre el nivel del mar, desde donde obtenemos una panorámica increíble. Desde aquí podréis ver la inmensa playa de Carnota, las marismas de Caldebarcos y el Monte Pindo. Además, podréis disfrutar con una maravillosa exposición al aire libre de Nando Lestón donde el artista le dio una nueva vida a diferentes especies arbóreas muertas procedentes de los últimos incendios en el Monte Pindo.
Cascada de Ézaro: A 24,5 km. Es la única cascada de la Europa Continental que desemboca directamente en el mar. Tiene una caída de 40 metros de altura desde el monte Pindo.
Monte Pindo: a 29 km. Un monte que se eleva a 627 metros del mar, con unas vistas impresionantes y un valor medioambiental muy importante. Es muy recomendable hacer la ruta que sube a Laxe da Moa; la cima de esta montaña fue bautizada como el Olimpo Celta. En ella existen pilancones que hacen del lugar un sitio especial.
Corcubión: a 28 km en coche. El Camino a Fisterra también pasa por esta villa declarada conjunto histórico-artístico por su casco histórico.
Carnota: A 29 km en coche. Carnota ostenta el título de tener el hórreo más grande de Galicia con 35 metros de largo. Está declarado Monumento Nacional. Además, en Carnota también cuentan conla playa más larga de Galicia con más de 7 km de longitud, esta playa tiene una zona de marismas y dunas que dan cobijo a gran variedad de aves migratorias y flora endémica.
Muxía: a 36 km. El Santuario da Nosa Señora da Barca, situada a la orilla del mar, y visitada por este en días de temporal, es un lugar para hacer una parada. También podemos acercarnos a la piedra dos Cadrís o la piedra de Abalar (aunque ya no abala, es decir, oscila), piedras a las que se le atribuyen múltiples propiedades.
Faro de Finisterre: a 41 km en coche de nuestro albergue, es un lugar con mucho encanto. El Fin del mundo. Este será el destino final de todos los peregrinos que recorran el Camino a Santiago, su última etapa. En 2007 fue declarado Patrimonio Europeo por su importancia histórica.
Castros de Baroña: A 45 km. No pertenece a Costa da Morte, pero su emplazamiento merece una visita. Los castros son las antiguas edificaciones de los pueblos celtas. La peculiaridad de los Castros de Baroña es que se sitúan en un enclave estratégico encima del mar.